Ver precio en diferentes monedas:

Comprar

Precio:
149 €
Duración:
10 h
Modalidad:
Mixta Telepresencial + E-learning
Bonificable:
FUNDAE
Curso Especialista en desarrollo y revisión de etiquetado alimentario - Escuela Alimentaria

Formación Etiquetado EEUU

Etiquetado FDA vs. FSIS
  1. Comprender la estructura regulatoria de EE. UU.
    Identificar claramente las diferencias entre los organismos reguladores (FDA y FSIS), su campo de actuación y cómo afecta a cada categoría de producto alimentario.

  2. Dominar los requisitos esenciales de etiquetado según FDA (21 CFR).
    Conocer los elementos obligatorios para productos regulados por la FDA (productos de la pesca, lácteos, productos de origen no animal y suplementos).

  3. Conocer cuándo aplica FSIS y sus exigencias específicas (9 CFR).
    Reconocer los productos bajo la autoridad de FSIS (carnes, aves y huevos procesados) y comprender sus particularidades de etiquetado frente a FDA.

  4. Saber clasificar correctamente un producto según su organismo competente. Entender los requisitos transversales vinculados a proceso y composición.
    Aplicar criterios objetivos para determinar si un alimento debe cumplir requisitos FDA o FSIS, evitando errores frecuentes en exportación.

  5. Interpretar y aplicar adecuadamente las declaraciones obligatorias y voluntarias.
    Claims, declaraciones nutricionales, advertencias, tolerancias, denominación del alimento, listas de ingredientes y requisitos específicos.

10 horas | Curso Desarrollo Etiquetado y Legislación EEUU

¿Aplica FDA? ¿Aplica FSIS? Con clase en directo.

El curso Gestión de Etiquetado Alimentario para EE. UU.: FDA vs FSIS ofrece una visión precisa, práctica y actualizada del sistema regulatorio estadounidense, permitiendo al Departamento de Calidad comprender qué organismo regula cada tipo de producto, qué requisitos exige y cómo deben estructurarse las etiquetas para evitar rechazos, incumplimientos o retenciones en frontera.

A diferencia del marco europeo —más unificado—, en Estados Unidos la regulación está dividida entre FDA (21 CFR) y FSIS (9 CFR), con criterios completamente diferentes según el tipo de alimento, el proceso aplicado y la composición del producto. Para un responsable de calidad, este conocimiento es crítico, ya que es el primer filtro para validar si un producto es exportable y si el etiquetado cumple las exigencias nacionales.

El curso explica de manera muy clara qué productos regula FDA (pesca, lácteos, origen no animal, suplementos) y qué productos gestiona FSIS (carne, aves y huevo procesado), cómo se estructura cada normativa, cuáles son los elementos obligatorios del etiquetado y qué errores generan más no conformidades en controles oficiales o aduanas.

Además, se incluyen ejemplos reales adaptados al sector de la pesca, lo que permite a los departamentos de calidad aplicar el contenido de inmediato a su propio catálogo de productos.

Para un equipo de Calidad, esta formación es clave porque:

  • Evita errores regulatorios que pueden bloquear envíos o generar alertas.

  • Facilita la validación interna del etiquetado, asegurando que cumple con lo exigido por FDA o FSIS.

  • Mejora la comunicación con I+D, Regulatory y Comercial, alineando criterios y minimizando retrabajos.

  • Aporta criterios claros para clasificar productos, un paso imprescindible antes de exportar.

  • Optimiza auditorías y revisiones internas, incorporando checklist y metodología de verificación.

  • Reduce riesgos económicos y legales, asegurando que el producto presentado en mercado es conforme.

En definitiva, es un curso pensado para que un Departamento de Calidad pueda tomar decisiones correctas, rápidas y fundamentadas, evitando la confusión típica entre FDA y FSIS y estableciendo una base sólida para cualquier proyecto de exportación a Estados Unidos.

Objetivos del curso

Curso online Etiquetado EEUU

Este curso es la forma más rápida, clara y eficaz de entender el sistema de etiquetado alimentario de EE. UU., uno de los mercados más exigentes del mundo. En solo 10 horas, el alumnado obtiene una visión completa y práctica para clasificar correctamente sus productos, saber exactamente cuál es la normativa aplicable (FDA o FSIS), evitar errores que bloquean exportaciones y diseñar etiquetados 100 % conformes. Está impartido por una especialista experta, con casos reales y ejemplos adaptados al sector de la pesca y productos afines, lo que garantiza una utilidad directa para las empresas participantes. Una formación concisa, profesional y estratégica que permite comenzar a exportar a EE. UU. con seguridad y sin incertidumbre.

✅Identificación correcta del organismo regulador: aprender a distinguir cuándo aplica FDA (21 CFR) y cuándo aplica FSIS (9 CFR) según el tipo de producto.

✅Requisitos de etiquetado FDA: elementos obligatorios para productos de la pesca, lácteos, productos de origen no animal y suplementos.

✅Requisitos de etiquetado FSIS: exigencias específicas para carnes, aves y productos de huevo procesados.

✅Clasificación de productos por proceso: congelado, refrigerado, RTE, procesado, etc., y cómo influye en el etiquetado.

✅Declaraciones obligatorias y claims: qué se puede declarar, qué está prohibido y qué errores suelen generar rechazos en aduanas.

✅Criterios prácticos para evitar no conformidades en exportación, revisiones de etiquetado y controles fronterizos.

✅Supone un curso de Base sólida para futuras ampliaciones con posibilidad de profundizar por producto, país o proceso en formaciones posteriores.

SOLICITA INFORMACIÓN DEL CURSO
Modalidad Curso Etiquetado FDA/FSIS
Formación online, telepresencial

La modalidad del curso de Gestión Etiquetad0 EEUU es completamente e-learning, con una duración de 10 horas. Todo el contenido, incluyendo temas, vídeos y casos prácticos, estará disponible en la plataforma online, permitiendo al alumno gestionar su formación con total autonomía. Además, contará con el acompañamiento de un tutor durante todo el proceso, asegurando un aprendizaje eficaz y satisfactorio.

Conoce el programa de Etiquetado EEUU

  • Diferencias fundamentales entre FDA y FSIS.
  • Introducción al Código Federal de Reglamentos (CFR):

    • 21 CFR (FDA)

    • 9 CFR (FSIS)

  • Clasificación de productos por organismo competente.

  • Cómo determinar rápidamente qué normativa aplica a tu producto.

  • Elementos obligatorios del etiquetado FDA.

  • Denominación del alimento, lista de ingredientes, alérgenos, net contents y panel nutricional.

  • Productos que gestiona FDA:

    • Pesca y cefalópodos

    • Lácteos

    • Productos de origen no animal

    • Suplementos alimenticios

  • Claims permitidos, restricciones y errores frecuentes.

  • Ejemplos prácticos

  • Qué productos entran bajo FSIS y por qué.

  • Elementos obligatorios del etiquetado FSIS.

  • Requisitos específicos para procesados cárnicos, RTE, elaborados y productos con huevo.

  • Particularidades frente a FDA (revisión previa de etiquetas, nomenclaturas, inspección continua, tipificación).

  • Ejemplos comparativos FDA vs FSIS.

  • Diferencias regulatorias según el tipo de tratamiento:

    • Fresco, congelado, refrigerado, shelf-stable, RTE, semielaborado, procesado.

  • Cómo afectan los procesos a la denominación del alimento y al etiquetado.

  • Requisitos derivados de aditivos, ingredientes críticos y normativa de materias primas.

  • Consecuencias de una clasificación incorrecta: rechazos, non-compliances y retenciones en frontera.

  • Documentación mínima para poder exportar.
  • Principales causas de rechazo en aduanas (FDA Import Alerts, FSIS refusals).

  • Herramientas para verificar conformidad antes de exportar.

  • Checklist práctico para revisar cualquier etiqueta antes de enviarla a mercado.

  • Qué ampliar después del curso: formación específica por producto, país o proceso.

  • Técnico o Responsable de calidad.
  • Emprender el camino como Consultor o Asesor agroalimentario.
  • Trabajar como auditor de estándares de calidad.

Título y salidas profesionales | Curso Etiquetado EEUU

Curso bonificable Etiqueta y legislación EEUU

Certificado de  Introducción a la Gestión del Etiquetado EEUU: FDA, FSIS.

Profesorado

TUTOR /TUTORA

XXX

Solicita información del curso

Público al que va dirigido y precios | Curso Gestión Etiquetado EEUU

 

El curso incluye unas 10 horas de formación con acceso a la plataforma, contenido teórico / audiovisual y contenido descargable (plantillas, esquemas…). Precio: 149 €.

Particular/Trabajador

El precio estándar base sin descuentos para trabajadores, empresas, autónomos es de 149 €.

Precio: 149€
Empresa y gestión con FUNDAE

Si deseas que gestionemos los créditos para bonificar la formación, debes incluir en el carrito de compra la Gestión FUNDAE (precio: 18,03€).

Precio: 167,03€
¿Necesitas adaptar el curso?

Solicita información sobre las modalidades, duración y disponibilidad de este curso para equipos/grupos.

Disponible a partir de grupos de 4 personas.

Precio: 99€€
Estudiante/Desempleado

Si eres desempleado, residente en LATAM o estudiante tienes un descuento en el curso, solo deberás acreditar esta situación.

Precio: 120€
Valoración media de las encuestas
• Curso
• Aula Virtual
• Contenidos
• Tutor
• Dpto. Formación
Reseñas de nuestros alumnos
Sin fotografía
Abel Gómez Cabaleiro
Estudiante de ciencia y tecnología de los alimentos

“De verdad que ha sido un curso estupendo y superinteresante y estoy seguro de que me va a ser superútil en el futuro. Un par de compañeros me han preguntado y se lo he recomendado 100%. Muchas gracias otra vez y estoy seguro de que seguiré formándome con vosotros.”

Sin fotografía
Manuel Acosta Motos
Responsable de calidad de empresa alimentaria

“Creo que he solucionado todas mis dudas básicas en este campo, venía de 12 años gestionando laboratorios de análisis físico-químico e instrumental (que es mi fuerte) y necesitaba esta formación. Gracias por todo y seguro que el curso consigue todos los años una gran cantidad de alumnos.”

Reseñas
Mª Begoña Varona González
Directora de proyectos y consultoría de I+D+i en producción

«Alba, solo puedo darte las gracias por diseñar y explicar de manera tan profesional y pragmática esta formación. Has sabido combinar a la perfección la parte teórica con la parte más práctica a través de actividades a realizar y de los videos explicativos. Además, ha sido un placer poder aprender y compartir experiencias contigo y con los compañeros del curso a través del foro.»

Las principales empresas del sector alimentario confían en nosotros
Martiko
Kelia
Juan Luna
Florette
Facundo
Eurocentro