El curso explica de manera muy clara qué productos regula FDA (pesca, lácteos, origen no animal, suplementos) y qué productos gestiona FSIS (carne, aves y huevo procesado), cómo se estructura cada normativa, cuáles son los elementos obligatorios del etiquetado y qué errores generan más no conformidades en controles oficiales o aduanas.
Además, se incluyen ejemplos reales adaptados al sector de la pesca, lo que permite a los departamentos de calidad aplicar el contenido de inmediato a su propio catálogo de productos.
Para un equipo de Calidad, esta formación es clave porque:
-
Evita errores regulatorios que pueden bloquear envíos o generar alertas.
-
Facilita la validación interna del etiquetado, asegurando que cumple con lo exigido por FDA o FSIS.
-
Mejora la comunicación con I+D, Regulatory y Comercial, alineando criterios y minimizando retrabajos.
-
Aporta criterios claros para clasificar productos, un paso imprescindible antes de exportar.
-
Optimiza auditorías y revisiones internas, incorporando checklist y metodología de verificación.
-
Reduce riesgos económicos y legales, asegurando que el producto presentado en mercado es conforme.
En definitiva, es un curso pensado para que un Departamento de Calidad pueda tomar decisiones correctas, rápidas y fundamentadas, evitando la confusión típica entre FDA y FSIS y estableciendo una base sólida para cualquier proyecto de exportación a Estados Unidos.




