Riesgos en el control de materiales en contacto con alimentos
En la industria alimentaria, uno de los aspectos fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria es el control de riesgos en materiales de envasado. Estos materiales, que entran en contacto directo con los alimentos, deben ser cuidadosamente evaluados para prevenir cualquier tipo de contaminación o alteración de los productos. Los riesgos pueden ser diversos y, si no se controlan adecuadamente, pueden tener consecuencias graves para la salud de los consumidores.
👉Riesgos químicos: Los materiales de envasado pueden liberar sustancias químicas en los alimentos, un fenómeno conocido como migración. Esto puede ocurrir cuando los materiales, como plásticos, metales o cartones, contienen compuestos que, al entrar en contacto con ciertos alimentos, se transfieren hacia ellos. Algunas sustancias potencialmente peligrosas incluyen plastificantes, metales pesados, residuos de tintas de impresión o productos químicos utilizados en la fabricación.
👉Riesgos microbiológicos: Los envases que no están adecuadamente sellados o que tienen defectos pueden ser una vía para la proliferación de microorganismos. Si los alimentos se almacenan en condiciones inapropiadas, los materiales de envasado pueden contribuir a la contaminación por bacterias, hongos o levaduras, afectando la seguridad del producto.
👉Riesgos físicos: El riesgo físico es otro factor clave en el control de los materiales de envasado. Fragmentos del material del envase, como pedazos de vidrio, plástico o metal, pueden desprenderse y terminar en el alimento. Estos riesgos pueden ocurrir debido a una mala fabricación, almacenamiento o manipulación del material.
Evaluación de materiales de envasado de alimentos
La evaluación de los materiales de envasado es esencial para mitigar los riesgos mencionados anteriormente. El primer paso consiste en conocer los materiales utilizados en la fabricación de los envases, ya que no todos son igualmente seguros para todos los tipos de alimentos. Algunas de las evaluaciones y consideraciones clave para una correcta selección son:
- Compatibilidad química: Antes de elegir un material de envasado, es crucial evaluar su compatibilidad química con el tipo de alimento que se va a envasar. Los envases plásticos, por ejemplo, pueden liberar sustancias químicas cuando entran en contacto con alimentos grasos, ácidos o calientes. Por ello, la elección del material debe basarse en las características de los alimentos a envasar.
- Normativas y estándares de seguridad: Es vital que los materiales de envasado cumplan con las normativas internacionales de seguridad alimentaria. En Europa, el Reglamento (CE) nº 1935/2004 establece que los materiales de envasado deben ser seguros y no liberar sustancias peligrosas en los alimentos. Además, los fabricantes deben seguir pruebas de migración para asegurarse de que los materiales cumplen con los límites permitidos.
- Integridad del envase: La calidad del sellado, las condiciones de transporte y almacenamiento también son esenciales para mantener la integridad del envase. Un envase dañado o mal sellado puede comprometer la seguridad del alimento, incluso si el material es seguro en condiciones normales.
- Evaluación microbiológica: Es necesario realizar evaluaciones para asegurarse de que los materiales no favorecen el crecimiento de microorganismos que puedan contaminar el producto. Los envases deben ser aptos para mantener la vida útil del alimento sin propiciar la proliferación de patógenos.
Buenas prácticas de control en la gestión de materiales en contacto con alimentos
El control de los riesgos en materiales de envasado se debe realizar en todas las etapas del proceso, desde la selección de materiales hasta su distribución. Algunas buenas prácticas que las empresas deben adoptar para garantizar la seguridad alimentaria son:
- Selección adecuada de proveedores: Los fabricantes deben trabajar solo con proveedores de materiales que cumplan con los estándares internacionales de seguridad. Es fundamental verificar que estos proveedores tengan procesos de fabricación validados y que puedan proporcionar la documentación necesaria, como las declaraciones de conformidad.
- Capacitación y sensibilización: Es esencial que todo el personal que manipula los materiales de envasado esté capacitado en seguridad alimentaria. Los empleados deben ser conscientes de los riesgos asociados con los materiales de envasado y seguir estrictos procedimientos para evitar la contaminación.
- Control de calidad en la recepción de materiales: Al recibir los materiales de envasado, es importante realizar un control de calidad para verificar su conformidad con las normativas y las especificaciones establecidas. Esto incluye la revisión de los certificados de análisis de los proveedores y la realización de pruebas adicionales si es necesario.
- Pruebas periódicas de migración: Es fundamental realizar pruebas periódicas para asegurarse de que no se produce migración de sustancias peligrosas desde los materiales de envasado hacia los alimentos. Las pruebas de migración permiten identificar si un envase está liberando compuestos que pueden afectar la salud del consumidor.
- Mantenimiento de la trazabilidad: Es necesario mantener un sistema de trazabilidad de todos los materiales de envasado. Esto incluye el registro de lotes, fechas de fabricación, datos de proveedores y resultados de las pruebas de calidad. La trazabilidad facilita la gestión de cualquier incidencia y es un requisito clave en caso de retirada de productos del mercado.
- Gestión de residuos: Los residuos generados durante el proceso de envasado deben ser gestionados correctamente. El manejo adecuado de los residuos no solo previene la contaminación, sino que también contribuye a la sostenibilidad del proceso de producción.
Curso de Materiales en contacto con Alimentos
Dentro de la formación de un departamento de calidad, es crucial la implicación del equipo en el control de materiales, legislación y proveedores de los mismos. En la Escuela Alimentaria tenemos la mejor formación de control de materiales en contacto con alimentos, 100% bonificable y online. Fórmate con nosotros y realiza una correcta gestión del riesgo de los materiales de envasado de alimentos