Control de alérgenos en la Industria Alimentaria
La presencia de alérgenos no deseados en productos alimentarios es una preocupación constante nuestro sector, ya que puede desencadenar reacciones adversas en personas sensibles y es por ello que se debe etiquetar correctamente su presencia.
ALERTA 28 ENERO 2025: GOLOSINAS FINI L 2411600
Chuches de la marca FINI, etiquetadas SIN GLUTEN han dado indicios de presencia de Gluten en Número de lote: L2411600. SOLO AFECTA A PERSONAS SENSIBLES AL GLUTEN.
Aparentemente un único lote afectado, distribuido a nivel Nacional.
En AESAN. AGENCIA ESPAÑOLA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICIÓN. No hablan de ningún enlace a un comunicado oficial ni tampoco qué debemos hacer con el producto afectado.
¿Por qué suelen presentar alérgenos indeseados los productos en la industria alimentaria?
La contaminación cruzada es una de las principales razones por las cuales los productos alimentarios contienen alérgenos no declarados. Esto ocurre cuando un alimento que contiene un alérgeno entra en contacto con otro que no lo contiene, ya sea durante la producción, el almacenamiento o la preparación. Por ejemplo, el uso del mismo equipo o utensilios sin una limpieza adecuada puede transferir proteínas alergénicas de un producto a otro.
Además, errores en el etiquetado de los productos pueden llevar a que no se declaren correctamente los alérgenos presentes. Un caso reciente es el de un surtido de caramelos de goma y geles dulces de la marca FINI, destinado a personas celíacas, que contenía gluten no declarado en su etiquetado. Este producto fue distribuido en gran parte del territorio español, lo que llevó a la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) a emitir una alerta.
¿Cómo prevenir la contaminación cruzada?
En el ámbito de la industria alimentaria, es crucial implementar buenas prácticas de higiene y producción para minimizar el riesgo de contaminación cruzada. Esto incluye la limpieza y desinfección adecuadas de equipos y superficies, el almacenamiento separado de ingredientes alergénicos y la formación del personal en la gestión de alérgenos.
Aun así, hay ocasiones donde desgraciadamente no se puede prevenir más.. el control al 100% no existe y es por ello que hay que tener una preparación para una posible alerta de este tipo.
Formación en protocolo de crisis alimentaria
Es esencial para gestionar eficazmente situaciones en las que se detecta la presencia de alérgenos no declarados en productos alimentarios. Esta formación debe incluir:
- Identificación de riesgos: Capacitar al personal para reconocer posibles fuentes de contaminación por alérgenos en el proceso de producción.
- Gestión de la comunicación: Establecer procedimientos para notificar rápidamente a las autoridades competentes y al público en caso de una contaminación por alérgenos.
- Retirada de productos: Desarrollar planes para la retirada eficiente de productos afectados del mercado para proteger la salud del consumidor.
La implementación de un plan de gestión de alérgenos y gestión de criris, así como la formación continua del personal son fundamentales para garantizar la seguridad alimentaria y prevenir reacciones alérgicas en los consumidores.
Formación para el control de alérgenos y protocolo de crisis alimentaria
Formación para equipos y grupos desde 3 personas, bonificable. Solicita presupuesto en Escuela Alimentaria
haz click en el enlace superior.