Laboratorios de referencia para el control de alimentos. Actualización Diciembre 2024

07
Ene 2025
 Albaramirezciencia
 

La Comisión Europea ha adoptado el Reglamento de Ejecución (UE) 2024/2959, que designa nuevos laboratorios de referencia de la Unión Europea (EURL) en áreas clave de la salud pública. Este avance refuerza los esfuerzos por garantizar la seguridad alimentaria y sanitaria en el continente, estableciendo un marco más sólido para la prevención, detección y gestión de enfermedades transmitidas por alimentos y agua.

¿Qué son los laboratorios de referencia de la UE?

Los EURL son instituciones científicas de alto nivel que proporcionan apoyo técnico y científico a los laboratorios nacionales de referencia (NRL). Su objetivo principal es armonizar las metodologías de análisis, garantizar la calidad de los resultados y ofrecer formación especializada para mejorar la capacidad de los Estados miembros en la detección y control de enfermedades.

El nuevo reglamento establece tres áreas principales de actuación:

  1. Bacterias transmitidas por alimentos y agua: Incluye patógenos como Salmonella spp., Listeria monocytogenes y Escherichia coli.
  2. Helmintos y protozoos: Como Toxoplasma gondii, Trichinella spp. y Plasmodium spp., presentes en alimentos, agua y vectores.
  3. Virus transmitidos por alimentos y agua: Destacando el virus de la hepatitis A y E

Según el Reglamento de Ejecución (UE) 2024/2959, se han designado tres laboratorios de referencia de la Unión Europea (EURL) en los siguientes ámbitos:

1. Bacterias transmitidas por alimentos y agua

  • Consorcio liderado por:
    • Statens Serum Institut (Dinamarca).
  • Otros miembros del consorcio:
    • Rijksinstituut voor Volksgezondheid en Milieu (Países Bajos).
    • Istituto Superiore di Sanità (Italia).

2. Helmintos y protozoos transmitidos por alimentos, agua y vectores

  • Consorcio liderado por:
    • Istituto Superiore di Sanità (Italia).
  • Otros miembros del consorcio:
    • Folkhälsomyndigheten (Suecia).

3. Virus transmitidos por alimentos y agua

  • Consorcio liderado por:
    • Norwegian Institute of Public Health (Noruega).
  • Otros miembros del consorcio:
    • Rijksinstituut voor Volksgezondheid en Milieu (Países Bajos).
    • Regensburg University Medical Center (Alemania).

Principales responsabilidades de los nuevos laboratorios

Estos laboratorios desempeñan un papel crítico en la salud pública de la UE. Sus tareas incluyen:

  • Pruebas diagnósticas y materiales de referencia: Los EURL proporcionan métodos estandarizados y materiales de calidad para garantizar la precisión en los análisis realizados por los laboratorios nacionales.
  • Evaluaciones externas de calidad: Organizan ensayos de aptitud para verificar la competencia técnica de los NRL.
  • Formación y apoyo técnico: Imparten talleres, seminarios web y ejercicios prácticos para actualizar los conocimientos de los profesionales.
  • Asesoramiento en brotes y emergencias: Colaboran con el Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC) y la Comisión Europea en la gestión de crisis sanitarias relacionadas con alimentos y agua.

Áreas de impacto en la seguridad alimentaria

1. Bacterias transmitidas por alimentos y agua

Estas bacterias representan una de las principales causas de enfermedades transmitidas por alimentos en Europa. El laboratorio de referencia designado coordinará esfuerzos para mejorar la detección y notificación de patógenos como Salmonella y Listeria.

2. Helmintos y protozoos

Parásitos como Trichinella spp. y Toxoplasma gondii tienen un impacto significativo en la salud humana y la cadena alimentaria. El EURL designado garantizará la implementación de metodologías de ensayo robustas y promoverá la cooperación internacional en el control de estas amenazas.

3. Virus transmitidos por alimentos y agua

Los virus, como el de la hepatitis A, pueden causar brotes graves vinculados a alimentos y agua contaminados. El laboratorio asignado se centrará en la vigilancia y control de estos virus, estableciendo estándares para su detección y manejo en los Estados miembros.

Coordinación con redes europeas

Los EURL trabajan en estrecha colaboración con redes europeas como FWD-Net, gestionada por el ECDC, para armonizar la vigilancia y el intercambio de información sobre enfermedades zoonóticas y transmitidas por alimentos. Además, coordinan con organismos internacionales como la OMS y la EFSA, asegurando un enfoque global para la gestión de riesgos alimentarios.

¿Por qué son importantes estas designaciones?

Estas designaciones fortalecen la capacidad de respuesta de la UE ante amenazas transfronterizas graves para la salud pública. Al garantizar que los Estados miembros trabajen con métodos armonizados y datos confiables, los EURL contribuyen a mejorar la seguridad alimentaria, reducir brotes de enfermedades y proteger a los consumidores.

Además, estos laboratorios desempeñan un papel esencial en la formación de profesionales, asegurando que las nuevas generaciones de expertos estén preparadas para enfrentar los desafíos actuales y futuros.

El Reglamento de Ejecución (UE) 2024/2959 marca un hito en la protección de la salud pública y la seguridad alimentaria en Europa. Al designar laboratorios especializados en bacterias, parásitos y virus, la UE refuerza su compromiso con la prevención y control de enfermedades relacionadas con alimentos y agua.

La colaboración entre los laboratorios de referencia, los Estados miembros y las redes internacionales garantizará un enfoque más efectivo y coordinado para abordar los desafíos sanitarios transfronterizos.

Curso Control de calidad en el laboratorio

En nuestro curso de Control de calidad en el laboratorio, abordamos aspectos tremendamente relevantes para la seguridad alimentaria y su aplicación desde los laboratorios.

Nuestro objetivo es proporcionar a los participantes las herramientas y conocimientos necesarios para implementar y mantener un sistema de control de calidad efectivo en su laboratorio bajo el paraguas de la norma ISO 17025. 

Con clases teóricas y prácticas, los participantes aprenderán las mejores prácticas y técnicas para asegurar la calidad y precisión de los resultados de ensayos.