¿Qué hacer con los alimentos refrigerados y congelados durante un apagón? Guía basada en evidencia científica.

29
Abr 2025
 Albaramirezciencia
 

Mantén las puertas cerradas

La primera regla de oro en caso de corte eléctrico es mantener las puertas del frigorífico y congelador cerradas tanto como sea posible. Cada vez que se abre la puerta, se pierde frío y los alimentos se deterioran más rápido.

Según la experiencia en Seguridad Alimentaria, un refrigerador cerrado puede mantener la temperatura segura (por debajo de 4 °C) durante aproximadamente 4 horas. En el caso de los congeladores:

  • Si está lleno, mantiene una temperatura segura durante 48 horas.
  • Si está medio lleno, 24 horas.

Cómo saber si los alimentos son seguros después del apagón (más de 4 horas)

Pasadas esas 4 horas o ante la duda del mantenimiento correcto de la temperatura, debes actuar con precaución:

  • En el frigorífico: desecha crudos: carnes, pescados, lácteos y sobras que hayan estado por encima de 4 °C durante más de 2 horas. Por supuesto alimentos destinados a la población infantil que estuviesen cocinados o abiertos. También puede ser de riesgo para frutas o verduras que estén expuestas o cortadas.
  • En el congelador: si los alimentos aún tienen cristales de hielo o compruebas que están a una temperatura -0ºC, pueden mantenerse útiles, ante la duda, se puede consumir en el día y volver a congelarse en preparación llegado el caso.

Alimentos de bajo riesgo (más seguros)

Estos productos aguantan mejor temperaturas ambientales y normalmente no necesitan ser desechados tras un corte de luz corto (menos de 24 horas en frigorífico):

  • 👉Mantequilla y margarina (siempre que no se hayan derretido completamente).
  • 👉Frutas frescas enteras (no cortadas).
  • 👉Frutas secas.
  • 👉Verduras frescas enteras (sin cortar ni pelar).
  • 👉Pan, bollería, galletas y cereales.
  • 👉Quesos curados y duros (como manchego, parmesano, cheddar).
  • 👉Salsas comerciales embotelladas (kétchup, mostaza, salsa barbacoa).
  • 👉Conservas en lata cerradas (pescado, legumbres, frutas).
  • 👉Bebidas (zumos pasteurizados, refrescos, agua embotellada, leche).

Ante la duda, de esta lista podemos hacer un mira-huele- NO PRUEBES POR SI ACASO. Si te genera sospechas, desecha.

🥩 Alimentos de alto riesgo (a desechar si se superan 4 °C más de 4 horas)

Estos son más delicados y deben desecharse si la temperatura supera 4 °C durante más de 2-4horas:

  • Carnes crudas o carnes picadas (vacuno, cerdo, pollo).
  • Pescados y mariscos crudos o cocidos.
  • Productos lácteos (leche, yogur, quesos frescos o blandos como brie o camembert).
  • mayonesa casera.
  • Comidas preparadas o sobras cocinadas.
  • Platos con arroz o pasta cocida.

Consejo para la población vulnerable: máxima precaución ante cortes de luz

En situaciones de apagón, las personas más vulnerables deben extremar las precauciones con los alimentos, ya que el riesgo de sufrir intoxicaciones alimentarias graves es mucho mayor en ellas. Esta población son embarazadas, inmunodeprimidos, niños y bebés.

Evitar consumir cualquier alimento dudoso.
Aunque los alimentos no presenten mal olor ni mal aspecto, si han estado más de 2 horas a temperatura superior a 4 °C (en frigorífico) o si el congelador ha perdido temperatura, deben desecharse directamente.
No se debe correr riesgos innecesarios.

Consultar al médico si aparecen síntomas.
Si después de consumir algún alimento surge fiebre, diarrea, vómitos o debilidad, es crucial buscar atención médica inmediata. Estas poblaciones tienen mayor riesgo de deshidratación y complicaciones.

Recordatorio importante: Para bebés, personas mayores, embarazadas e inmunodeprimidos, el principio es claro: cuando haya duda sobre un alimento, lo más seguro es no consumirlo y desecharlo.

Medidas preventivas

Para prepararte ante apagones prolongados:

  • Ten a mano hieleras o bolsas de hielo para mantener los alimentos fríos. Puedes pasar bloques o conservadores de frío que tengas congelados a la nevera a cada balda para ayudar a mantener la temperatura.
  • Agrupa los alimentos en el congelador para mantener el frío más tiempo. Cuanto más lleno de productos congelados esté, más aguanta.
  • Ten un termómetro de frigorífico/congelador para monitorizar la temperatura.

Además, como indica la FDA, nunca pruebes un alimento para determinar si es seguro consumirlo. No siempre el aspecto, olor o sabor indican la presencia de bacterias dañinas.