¡Tu carrito actualmente está vacío!
El curso de Sistemas de Autocontrol específicos para la Exportación (SAE) es la llave para que las industrias puedan exportar fuera de la Unión Europea productos con ingredientes de origen animal. Viviendo en un mundo tan globalizado e interconectado, todas las empresas miran a la exportación en algún momento.
El sistema de Certificación SAE fue establecido por el Real Decreto 993/2014 y es obligatorio desde marzo de 2016 a todos los establecimientos, industrias, empresas o fábricas con intenciones de exportar productos alimenticios destinados a consumo humano.
¿Como es el curso de Exportación SAE?
La modalidad del curso Exportación SAE es una formación e-learning de 20 horas, todos los temas, vídeos y casos prácticos estarán subidos a la plataforma online donde el alumno tendrá completa autonomía en su formación. El tutor acompañará al alumno a lo largo de todo el curso con el objetivo de que el aprendizaje sea satisfactorio.
Objetivos de la formación sobre Exportación SAE
En la actualidad, las exportaciones desempeñan un papel fundamental dentro de la industria alimentaria. Es por ello que es indispensable conocer los principios básicos del protocolo para la certificación de los sistemas de autocontrol para exportaciones (SAE) a países terceros.
En nuestra primera sesión conoceremos los antecedentes de la certificación del SAE, sus requisitos y las notas interpretativas, de la mano de Enrique Riestra.
En nuestra segunda sesión profundizaremos en la homologación de proveedores, acuerdo con clientes, registros y revisión del SAE en la industria Alimentaria.
AUTORES:
Enrique Riestra es consultor de Calidad, Seguridad e Higiene Alimentaria realizando implantaciones y mantenimiento de sistemas APPCC , Implantaciones de normas de calidad y seguridad alimentaria (BRC, IFS, IFS Global Markets, ISO 22000, FSSC 22000) , realizando Auditorías internas y de proveedor.
AUTORES:
Erika Ligero es experta en Calidad, Seguridad e Higiene Alimentaria e IFS. Está especializada en Producto Ibérico y normativa relacionada, ETG, industria cárnica y exportaciones (SAE)
Temario (20 horas):
- Certificación del SAE
- Requisitos generales de SAE
- Elaboración de fichas específicas
- Notas interpretativas
- Certificados específicos
- Categoría 30
- Homologación de proveedores y acuerdo con clientes
- Segregación de partidas
- Registros
- Procedimiento de autoprecintado
- Revisión
- Técnico de Calidad
- Responsable de Calidad
- Consultor de seguridad alimentaria
Certificado de realización del curso Sistemas de Autocontrol Específico para la Exportación (SAE) por la Escuela Europea de Empresa.
El curso incluye unas 20 horas de formación con acceso a la plataforma, contenido teórico / audiovisual y contenido descargable (plantillas, esquemas…). Precio: 149 €.
El curso es bonificable 100% a trabajadores de empresas mediante Fundae.
El precio incluye la comisión por gestión de la bonificación.
Si eres desempleado, estudiante o residente en Latinoamérica tienes un 20% de descuento en el curso, solo deberás acreditar esta situación.