Cada vez más empresas alimentarias apuestan por certificarse en normas internacionales de seguridad alimentaria como IFS Food, no solo para cumplir con los requisitos legales, sino también para ganar competitividad, acceder a nuevos mercados y demostrar su compromiso con la calidad y la seguridad.
Si estás valorando implantar esta norma en tu organización, en Escuela Alimentaria te explicamos cómo hacerlo, paso a paso.
¿Qué es IFS Food?
IFS Food (International Featured Standards Food) es una norma reconocida a nivel internacional, enfocada en la evaluación de la seguridad y la calidad de los productos alimentarios procesados. Está pensada especialmente para empresas que fabrican alimentos o que manipulan productos a granel antes de su envasado, y forma parte de los estándares aprobados por el GFSI (Global Food Safety Initiative).
Su certificación es una exigencia habitual en cadenas de distribución, exportación y marca de distribuidor (marca blanca), por lo que representa un factor clave para abrir nuevas oportunidades comerciales.
¿Por qué es fundamental en el sector?
Implantar IFS Food no solo es una exigencia de muchos clientes, sino una forma eficaz de:
👉 Fortalecer la confianza del consumidor y del distribuidor.
👉Mejorar la gestión interna y la trazabilidad.
👉Garantizar el cumplimiento de requisitos legales y contractuales.
👉Detectar y corregir debilidades del sistema de producción.
👉Aumentar la reputación y posicionamiento de la empresa.
En las auditorías, uno de los aspectos más vigilados es el etiquetado, trazabilidad, APPCC y puntos críticoa: los errores en ingredientes, alérgenos o declaraciones suelen derivar en no conformidades graves. Por ello, es fundamental una formación técnica que permita al equipo comprender y aplicar la norma con precisión.
Pasos para implantar IFS Food en tu empresa
En Escuela Alimentaria proponemos un enfoque estructurado para la implantación de IFS Food:
- Diagnóstico inicial: Evaluamos el punto de partida, procesos actuales y necesidades específicas.
- Planificación: Definimos el cronograma, recursos y responsables internos.
- Diseño e implantación del sistema documental: Manual de calidad, APPCC, procedimientos, registros y controles.
- Formación especializada del equipo: Clave para que el sistema funcione correctamente.
- Auditoría interna y acciones correctoras: Se identifican áreas de mejora antes de la auditoría oficial.
- Preparación de la auditoría de certificación: Documentación final, simulacros y acompañamiento.
- Mantenimiento y mejora continua: Tras la certificación, se planifica el seguimiento anual.
Formación profesional en IFS Food
En Escuela Alimentaria ofrecemos un curso 100 % online de Implantación de IFS Food, pensado para técnicos, responsables de calidad y personal de producción que deseen adquirir las competencias necesarias para implantar la norma en su empresa o supervisar su cumplimiento de forma profesional.
¿Qué incluye el curso?
✔️Interpretación práctica de cada cláusula de IFS.
✔️Plantillas y herramientas para implantar el sistema documental.
✔️Casos reales, ejemplos de no conformidades y soluciones.
✔️Tutoría con experta en certificación IFS, seguridad alimentaria.
✔️Acceso al contenido actualizado según la versión vigente de la norma.
Este curso está diseñado para aplicarse de forma inmediata, permitiendo que cualquier profesional, incluso sin experiencia previa, pueda liderar un proceso de certificación con éxito.
¿Cuánto tiempo y coste implica implantar IFS?
El tiempo medio de implantación varía entre 6 -18 meses, dependiendo del tamaño y madurez de la empresa. Así como de los recursos de tiempo y equipo que se disponga.
Imaginemos, una industria alimentaria, con un único proceso de envasar productos a granel en formatos pequeños, una línea de producción y un departamento de calidad donde una única persona puede encargarse de la gestión de la implantación de la Norma IFS, en menos de 6 meses puede estar certificada.
En otros casos más complejos, industrias cárnicas, con salas de elaboración, envasado, procesado e incluso reprocesado.. Donde el departamento de calidad tiene muchas labores y nadie puede dedicarse en exclusiva a la norma, es frecuente que requiera de más asesoramiento de la mano de una consultora externa y por lo tanto, más coste. También un tiempo más prolongado de implantación y certificación tardando hasta 18 meses en conseguirlo.
En cuanto al coste, en Escuela Alimentaria ofrecemos consultoría mensual desde 150 €, y puedes combinarla con formación personalizada si necesitas acompañamiento adicional en la aplicación práctica de la norma.
Errores y cómo prevenirlos en la implantación de IFS Food.
Cuando una empresa decide implantar la norma IFS Food, uno de los errores más frecuentes es subestimar la complejidad del proceso. Aunque la norma proporciona una estructura clara, su aplicación exige un enfoque técnico, sistemático y transversal en toda la organización. A continuación, repasamos los fallos más comunes y cómo prevenirlos:
1. Falta de implicación de la dirección
Muchas implantaciones fallan porque se considera que IFS es responsabilidad exclusiva del departamento de calidad. Sin embargo, el compromiso real de la dirección es clave para asignar recursos, liderar el cambio y fomentar una cultura de seguridad alimentaria.
➡ Prevención: Asegurar que la dirección participe desde el inicio y comunique el propósito del sistema a todo el personal.
2. Implantación acelerada o desorganizada
Intentar certificar en plazos muy cortos sin planificación realista suele generar sistemas incompletos o forzados, que no resisten una auditoría exigente.
➡ Prevención: Diseñar un plan de implantación con tiempos razonables, incluyendo auditorías internas previas y formación adecuada.
3. Desconocimiento técnico del estándar
Muchas empresas copian documentos o implantan requisitos sin entender su objetivo. Esto deriva en un sistema documental poco útil o desconectado de la operativa real.
➡ Prevención: Formarse correctamente en los requisitos de IFS Food y adaptar los procedimientos a la realidad de la empresa.
4. Falta de formación y sensibilización del personal
No basta con que el responsable de calidad conozca la norma: todo el equipo debe saber cómo aplicar los procedimientos.
➡ Prevención: Invertir en formación interna y crear una cultura organizacional alineada con la seguridad alimentaria.
5. Mala gestión del etiquetado y trazabilidad
Son causas recurrentes de no conformidades graves.
➡ Prevención: Establecer controles sólidos y revisar las etiquetas conforme al Reglamento 1169/2011.
En resumen, el éxito en la implantación de IFS Food depende de una planificación realista, formación adecuada y un enfoque colaborativo en toda la empresa.