
La prioridad del equipo de la Escuela Alimentaria es ofrecer una experiencia de aprendizaje superior en cuanto a calidad y atención se refiere. El alumno de cualquiera de nuestras formaciones o nuestro cliente de consultoría percibe esta cercanía y profesionalidad, acompañada de una atención técnica destacada.
Para facilitar esta experiencia de aprendizaje, contamos con los mejores expertos del sector en cada área, que combinan su día a día en sus labores de Consultoría, Industria Alimentaria y Laboratorios.
Siempre recalcamos que nuestros colaboradores no son profesores dedicados a la experiencia, sino al desarrollo profesional dentro del sector alimentario.
Tecnóloga de alimentos, Dietista-nutricionista, Directora de la Escuela Alimentaria y Responsable de estrategia de la Escuela Europea de Empresa. Consultora y Auditora de la norma ISO 17025. Apasionada de la formación y divulgación alimentaria. LINKEDIN
Consultora y auditora especializada en Certificaciones internacionales como IFS y BRC. Tecnóloga de los Alimentos y Máster en Calidad y Seguridad alimentaria, auditora interna según la norma ISO 22000:2005. LINKEDIN
Directora del programa formativo ‘Experto en I+D+i en la Industria Alimentaria’. CEO de Sigma Biotech. Más de 15 años de experiencia exclusivamente en la I+D+i alimentaria. Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos y Diplomada en Nutrición Humana y Dietética. LINKEDIN
Durante mi tesis doctoral trabajé con levaduras industriales, mejorando las propiedades organolépticas de los productos fermentados. A partir de ahí mi carrera profesional se ha centrado en el campo de la microbiología industrial, trabajando en distintos sectores como el medioambiental para la producción de bioetanol o gestión de residuos; en el farmacéutico, produciendo antibióticos o principios activos; en el alimentario, mejorando los productos existentes o generando nuevos. Actualmente, soy consultor y asesor en este tipo de industrias, las cuales utilizan microorganismos para la elaboración de sus productos. LINKEDIN
CFO de Sigma Biotech. Más de 10 años de experiencia como Director de Departamentos Financieros y Proyectos de I+D+i relacionados con la industria alimentaria. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas. LINKEDIN
Llevo en el sector medioambiental 20 años, trabajando siempre en microbiología y en los últimos años más focalizada en el control de calidad. Desde 2007 mi actividad se centró en el desarrollo, certificación y comercialización de materiales de referencia microbiológicos. Otra parte importante de mi trabajo es preparar y gestionar ensayos de aptitud microbiológicos de diferentes matrices. Tengo experiencia en formación y me encanta transmitir todo lo que he aprendido en estos años de profesión. LINKEDIN
Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos, con una sólida trayectoria en el sector alimentario e industrial. A lo largo de mi carrera, he adquirido una amplia experiencia como técnico de laboratorio y directora en áreas clave como calidad, producción y medio ambiente, principalmente en grandes industrias como mataderos, empresas cárnicas, pasteleras y de catering.
He liderado procesos de certificación en normas internacionales incluyendo IFS, BRCGS, Halal, SAE, FDA, Bienestar animal ISO 9001 E ISO 45001, además de desempeñarme como auditora de primera y segunda parte. LINKEDIN
Como responsable de las soluciones centradas en la gestión del I+D y la Calidad de producto para el sector alimentario en Siemens Digital Industry Software, mi objetivo principal es ayudar a los fabricantes de bienes de consumo a transformar y digitalizar los procesos en estas dos áreas de negocio tan importantes para la estrategia de las compañías.
»La transformación digital en estas áreas es esencial para seguir siendo competitivos y poder crecer en los mercados actuales.» LINKEDIN
Soy Bioquímica de formación, hace algunos años que terminé mi licenciatura en Biología y Bioquímica para doctorarme con una tesis basada en el análisis sensorial de los vinos. Además de como docente, desarrollo mi carrera al frente del departamento de calidad e I+D de un importante laboratorio agroalimentario.
He podido participar como consultora en el camino hacia la acreditación ISO 17025 de diversos paneles de cata para diferentes denominaciones de Origen vitivinícolas. LINKEDIN
He tenido la suerte de desarrollarme profesionalmente en distintas áreas de la industria agroalimentaria tanto en España como en UK. Dirigir áreas tan diversas como calidad, I+D+i u operaciones, así como desarrollar funciones comerciales o de marketing, han dado como resultado un perfil profesional transversal con una visión global.
En la actualidad combino mi actividad como Director de Inteligencia de Mercado en Alnut con la labor de Coach y consultor para Startups Foodtech. LINKEDIN
Realización de auditorías de 1ª y 2ª parte (IFA Food, IFS Logistic, IFS Broker, BRC, BRC S&D, FSSC 22000, GLOBALGAP, ISO 9001). Formadora en cursos de Seguridad Alimentaria (normas, actualizaciones, buenas prácticas…). Desarrollo e implantación de sistemas de calidad y seguridad alimentaria. Asistencias técnicas. Colaboraciones con entidades de certificación. LINKEDIN
Co-fundador y Director del área de Gestión del talento y Desarrollo de personas en la Escuela Europea de Empresa. Co-fundador TIM. 10 años de experiencia como Coach Profesional SENIOR Certificado por ASESCO (Asociación Española de Coaching) n.º 10194. Máster en Coaching Profesional. Máster Oficial en Psicología por la UNED. Máster en PNL. Certificación Internacional en Coaching Avanzado con código nuevo de PNL, con John Grinder, Carmen Bostic. Coach especialista en Coaching de Equipos acreditado por ICF (International Coach Federation).
Director Programa Especialista en Coaching Profesional acreditado por ASESCO. LINKEDIN
Perito en Patentes y Marcas. Más de 25 años en Propiedad Industrial, comisario en varias exposiciones de l+D.
»He gestionado en torno a 200 inventos a lo largo de todo el mundo y tramitado unas 2500 marcas de diferentes empresas.» En la industria alimentaria «casi todo» es protegible, bien como patente o bien a través de la ley de Secretos Empresariales.
Descubrí el mundo del market research muy pronto y, desde entonces, Mintel se convirtió en una herramienta que sabía se antojaría imprescindible para mí en el trabajo diario con mis clientes. En los últimos 4 años en Mintel, me he dedicado a ayudar a las empresas líderes en la industria de FMCG a demostrar ROl, estando en contacto principalmente con equipos de marketing e ID, para asegurarnos de que reciben el valor que necesitan de nuestra herramienta.
En la actualidad, ocupo un puesto de Account Manager para las regiones de España y Portugal, así como en Africa. LINKEDIN
Managing Director SAM RESEARCH España. Patricia Silva tiene un Doctorado en Filosofía, PhD en Ciencias Sensoriales y Comportamiento del Consumidor por la Universidad de Wageningen en los Países Bajos. Desde 2012, ha estado trabajando en ciencias sensoriales y del consumidor, experimentando tanto en investigación académica como industrial.
Es experta en la medición de las emociones como herramienta para comprender las elecciones alimentarias y los hábitos de consumo de los consumidores. Patricia es la Directora General de SAM Sensory and Consumer RESEARCH. LINKEDIN
Mi pasión por la higiene y seguridad alimentaria comenzó en el penúltimo año de carrera y desde entonces, he estado profesionalmente inmersa en dicho ámbito.
Actualmente trabajo como técnico de higiene en Industria Alimentaria en la zona de Cataluña y Aragón, ocupándome de distintos sectores: cárnico, lácteo, bebidas.
Combino mi profesión con otra formación de máster en auditorías normas de certificación (IFS, BRC, ISO 22000).
A lo largo de mi desarrollo profesional he podido detectar como mandos intermedios no saben trasladar a los operarios de la industria alimentaria las necesidades respecto a la L+D para que sea óptima.
Graduada en Biología por la Universidad de Córdoba. Máster en Agroalimentación, especialización en gestión de calidad y seguridad alimentaria.
Experiencia profesional como Responsable de Laboratorio y Calidad: asesoría alimentaria y análisis de aguas y alimentos. En la actualidad, es Responsable de Calidad y Seguridad Alimentaria en la Industria Alimentaria. LINKEDIN
CEO de Omawa Huella Ecológica. Gerente del Clúster de la Construcción Sostenible de Andalucía. Cuenta con una amplia experiencia en desarrollo urbano y rural sostenible, especialmente trabajando mediante metodologías de planificación estratégica como Agenda Urbana.
Forma parte del grupo de expertos en materia de planificación estratégica del Ministerio de Fomento de España, formando parte además de la red Ebrópolis en Zaragoza. Durante su carrera profesional ha liderado multitud de proyectos en España, Europa y Latinoamérica en países como Colombia o Chile, trabajando en proyectos financiados por organismo como PNUD, Banco Mundial, Unión Europea o el BID. Licenciado en Ciencias Ambientales por la Universidad de Granada. LINKEDIN
Graduada en Bioquímica, con un Máster en Genética-Evolución y un Máster en Seguridad Alimentaria. También soy estudiante de doctorado en Alimentación funcional y su aplicación en abordajes nutricionales. Especializada en: Alimentación funcional, microencapsulación de compuestos bioactivos, y extensión de vida útil. Por su pasión por la divulgación y la docencia, también es docente FPE y colabora con distintas plataformas de divulgación científica en formato escrito, podcast y vídeo. LINKEDIN
Director Técnico de Creative Quality Consulting. Licenciado en CC Ambientales. Socio de CreativeQuality Consulting SL, realizando desde 2005 auditorías internas, formación en estándares de calidad internacionales (BRCGS, IFS, ISO 22000 y FSSC 22000).
Desde 2009 compagino la dirección técnica de la consultoría con realización de auditorías internas como freelance para SGS.
Mi nombre es Inmaculada Piñero, tengo 35 años y soy Ingeniero Agrónomo especializado en industrias agrarias y alimentarias. Ingeniero Tecnico Agricola, en la especialidad de industrias agrarias y alimentarias en el año 2005. Compaginaba mis estudios con los trabajos de campaña en el sector hortofruticola, como peón de campo en fincas agrarias, asi como manipulador y envasador en las centrales hortofrutícolas. Máster de Calidad y Trazabilidad de Alimentos de Origen Vegetal.
INCYMA, SL le brindó la oportunidad de desarrollar su carrera profesional como consultor de sistemas normativos. Normas ISO 9001, ISO 14001, BRC, IFS y GlobalGap. También ha adquirido experiencia en otras: Huellas de Carbono, Huella Hídrica, SR10, GMP+, SMETA, GRASP, ISCC, Planes de Igualdad, Nurture, etc. Realiza implantación de sistemas normativos. Docente de formación en materia de calidad, medio ambiente, seguridad alimentaria y sostenibilidad. LINKEDIN.
Licenciado en Química. Máster en Tecnología, Control y Seguridad Alimentaria. Más de 10 años de experiencia en todo lo relacionado con la seguridad Alimentaria. Sector Horeca. Industria Alimentaria.